Una de cada 10 personas adultas manifiesta tener síntomas relacionados con el reflujo gastroesofágico una o más veces a la semana, y uno de cada tres una vez al mes, según las conclusiones de la reciente encuesta Mitos sobre la protección esofágica y reflujo llevada a cabo por el Instituto #SaludsinBulos, con el aval de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN).
Los signos de alarma más habituales del reflujo son los siguientes: sensación de ardor en el pecho, conocida como acidez, dolor torácico o en el pecho, dificultad para tragar, regurgitación o tos irritativa. Otros síntomas derivados del reflujo son los problemas de asma, los trastornos del sueño o la laringitis, tal y como destacan los expertos de Mayo Clinic.
No obstante, como revela la encuesta, siete de cada 10 personas no consideran que la tos y la falta de voz o disfonía sean signos relacionados con el reflujo. En este sentido, el desconocimiento de los síntomas y el empleo de remedios o tratamientos sin evidencia científica «contribuye a agravar la situación, ya que se puede producir un daño esofágico con consecuencias como el esófago de Barrett, que predispone al paciente al cáncer de esófago», subraya la coordinadora del Grupo de Trabajo de Aparato Digestivo de SEMERGEN,