El cáncer oral afecta cada año a más de 8.000 personas. En 2021, un 3% de los pacientes diagnosticados tenía cáncer oral, posicionando a este tipo de cáncer en el décimo puesto entre los más frecuentes. Es una enfermedad que afecta tanto a hombres como a mujeres, pero ocurre con mayor incidencia en ellos, siendo el 70% de los pacientes varones. Además, también está relacionado con la edad, diagnosticándose mayormente en personas de más de 55 años, según datos de la Fundación Dental Española (FDE).
Según la revista médica, Mayo Clinic, para su diagnóstico es muy importante acudir al médico si detectamos una anomalía o algo nuevo en nuestra boca. El dentista juega un papel importante en la prevención de este tipo de cáncer que puede afectar a la lengua, a las encías, al paladar, a los labios, al revestimiento interno de las mejillas o a la zona de debajo de la lengua.
Estos son sus primeros síntomas
Mayo Clinic detalla los síntomas y signos que nos pueden indicar que algo no está yendo bien:
- Llaga en los labios o boca que no termine de cicatrizar.
- Encontrar un parche de color blanco o de color rojizo en la boca.
- Tener algún diente o dientes flojos.