El síndrome del túnel carpiano es una lesión neuromuscular relativamente común que a menudo aparece como resultado de la realización de movimientos repetitivos con las manos, tales como teclear o tocar un instrumento musical.
En la actualidad, el principal tratamiento disponible especialmente en los casos más graves es la cirugía, que suele lograr resultados muy satisfactorios. No obstante, ahora un grupo de científicos ha presentado un método que podría solucionar el problema de una manera mucho menos invasiva.
Una alternativa a la cirugía
Según han presentado en la convención anual de la Sociedad Radiológica de Norteamérica y tal y como recoge el portal de noticias científicas EurekAlert!, el síndrome del túnel carpiano es una neuropatía provocada por la presión de los nervios y tendones medianos que atraviesan el canal que da nombre a la afección.
El procedimiento quirúrgico más típico para aliviar esta presión consiste en la sección del ligamento carpiano, lo que requiere realizar una incisión en la muñeca del paciente.
En cambio, el método que proponen los autores de este trabajo, llamado hidrodisección, consiste en inyectar un líquido salino de manera que separe el nervio de los elementos circundantes. Para identificar correctamente el nervio objetivo, suele emplearse un sistema de guía por ultrasonidos.
Eficacia sin corticosteroides
Ya se habían realizado algunos estudios previamente que apuntaban al potencial de la hidrodissección para tratar este problema.