Las relaciones sexuales pueden practicarse a lo largo de todo un embarazo sin ningún tipo de problema. Excepto en aquellos casos en los que el médico aconseje la abstención debido a que el embarazo es de riesgo, el sexo en la pareja se puede mantener. No obstante, es verdad que los síntomas pueden afectar según el trimestre en el que la madre se encuentre.

Primer trimestre, pechos sensibles y náuseas

Durante el primer trimestre los síntomas característicos son la sensibilidad en las mamas, las naúseas, la fatiga y cambios en el olfato. Es un trimestre donde, a pesar de todo esto, se pueden mantener relaciones sexuales sin problemas, aunque conviene que estas no sean por la mañana (debido a las náuseas matutinas) y hay que tener especial precaución con los olores.

Si la pareja utiliza un perfume que debido al embarazo genera un gran rechazo, pues hay que darse una ducha antes de mantener relaciones para eliminarlo o evitar utilizarlo. Puede que haya que hacer cambios, pero la libido no se encontrará afectada en este primer trimestre y dado que todavía no se notará la barriga, se puede disfrutar del sexo y de sus variadas posturas.

Segundo trimestre, aumenta el deseo y los dolores de espalda

Desde Reproducción Asistida ORG explican que durante el segundo trimestre la libido de la mujer puede aumentar.

 » Leer más