Los días pueden llegar a ser muy largos y las jornadas agotadoras, por lo que ponerse a cocinar no siempre parece la opción más apetecible. Esto hace que en lugares como España que siempre se ha hecho gala de la calidad de su gastronomía, se opte por opciones que no son demasiado saludables, pero son más rápidas de preparar y requieren que empleemos menos energía. Esto es lo que sucede con los ultraprocesados, alimentos ricos en azúcares, grasas saturadas y sal que no conviene tomar de manera habitual.

Basar nuestra dieta en este tipo de alimentos hace que nuestra salud pueda deteriorarse, no solo porque contienen elementos que en grandes cantidades no son los mejores, también porque al comer este tipo de preparados, eliminamos la opción de tomar otro tipo de preparaciones, nutritivas y variadas y que nos aporten las vitaminas y minerales que nuestro cuerpo necesita. No conviene confundir los procesados, que no tienen por qué ser menos saludables que algunos frescos siempre y cuando los ingredientes empleados lo sean (es lo que sucede con las verduras congeladas o las legumbres que compramos ya cocidas en bote), con los ultraprocesados, que no deberían de ser más que un capricho en nuestra dieta habitual y nunca la base.

El ultraprocesado que este enfermero recomienda evitar

Adrián Díaz es enfermero pediátrico y emplea las redes sociales,

 » Leer más