Recientemente, el ministerio de Sanidad ha ordenado la retirada del mercado español de un complemento alimenticio a base de melatonina por contener este principio activo en una dosis superior a la autorizada como suplemento alimenticio, lo que le conferiría la condición de medicamento.
¿Qué es la melatonina?
Según explica la Clínica Mayo de Estados Unidos, la melatonina es una hormona del cuerpo que juega un papel importante en la regulación del ritmo circadiano: es decir, en los procesos que marcan la alternancia entre el sueño y la vigilia.
La producción y liberación de melatonina en el cerebro se relaciona con la hora del día, y aumenta con la oscuridad; también parece que disminuye con la edad. De la misma forma, se sabe que la producción de melatonina disminuye con la edad.
Sin embargo, la melatonina también está presente de manera natural en algunos alimentos y se elaboran suplementos y medicamentos con diferentes concentraciones de esta hormona.
¿Para qué se usa?
Esta clase de suplementos y medicamentos tienen usos en una serie de afecciones específicas principalmente relacionadas con trastornos del sueño. Por ejemplo, existe evidencias de que puede ayudar en el tratamiento de los trastornos del ritmo circadiano en personas ciegas; también, de que podría adelantar un poco la fase del sueño en las personas que la tienen retrasada.