La cola de caballo proviene de una especie silvestre, también es conocida como Equisetum arvense o equiseto menor, su composición nutricional heterogénea resulta útil ante el tratamiento de algunas dolencias y enfermedades. Aunque no hace demasiados años que esta planta se popularizó en España, la realidad es que el uso de la cola de caballo se remonta siglos atrás.
El médico y botánico Dioscórides Anazarbe, recomendaba la cola de caballo para detener hemorragias y cicatrizar las llagas en la Grecia romana. Por otro lado, en la medicina árabe, la cola de caballo se utilizaba como remedio contra problemas del hígado.
Qué es la cola de caballo
Es una planta conocida por aportar multitud de beneficios al organismo y por ser rica en silicio. Su uso se extiende desde la Antigua Grecia hasta la actualidad. Es frecuente encontrar productos cosméticos que estén compuestos por cola de caballo o alguno de sus derivados, ya que es conocido que su uso es eficaz para cuidar el cabello, las uñas y la piel.
Además de ser un gran potenciador de belleza, la cola de caballo tiene otros múltiples beneficios para el organismo, ya que tiene propiedades diuréticas, depurativas, astringentes, cicatrizantes y hemostáticas.
Acaba con la retención de líquidos y ayuda a adelgazar
Tomar esta planta en té o infusión,