Durante el primer trimestre de embarazo se llevan a cabo pruebas muy importantes. Una de ellas es la translucencia nucal o TN del bebé que permite detectar el Síndrome de Down u otros trastornos genéticos ya en esta etapa tan temprana de gestación. Una prueba que se realiza entre las semanas 11 y 14, como indican en el artículo Translucencia nucal.

Por lo general, se suele pensar que es la amniocentesis la que arroja datos sobre si el bebé va a nacer con un trastorno genético o no. Sin embargo, esta suele hacerse más tarde, a partir de la semana 15. Por lo tanto, la translucencia nucal del feto es una prueba vital en estas primeras semanas de gestación para saber si todo va bien.

¿Cómo se realiza el examen de translucencia nucal?

La manera de realizar la prueba de translucencia nucal del bebé es mediante los ultrasonidos, es decir, como si fuera una ecografía normal en la que se observa al bebé. El médico se fijará en la parte posterior del cuello del bebé que es donde se acumula líquido y se forma un pliegue. Dependiendo del grosor del pliegue nucal los resultados serán diferentes.

Desde Reproducción Asistida ORG afirman que «el grosor de la translucencia nucal es el mejor marcador ecográfico de las aneuploidías fetales,

 » Leer más