Cualquier analítica de sangre incorpora indicadores básicos como es el caso de la hemoglobina corpuscular media (HCM), un parámetro que se utiliza para comprobar la concentración de hemoglobina en masa por cada glóbulo rojo. Así, se obtiene «dividiendo la cantidad de hemoglobina por el número de eritrocitos presentes en una muestra» y para que los resultados se consideren normales deben encontrarse entre el 28 y 32%, tal y como explican desde la Clínica Universidad de Navarra (CUN).
En este sentido, se suele incluir este parámetro para el diagnóstico de la anemia, caracterizada por un déficit de hierro en sangre, y un valor más alto o bajo de lo normal en el HCM puede indicar diferentes complicaciones médicas, subrayan en el Hospital Fuensanta de Madrid.
Cuando una persona sobrepasa el nivel normal de hemoglobina por glóbulo rojo se denomina clínicamente como hipercromia. Este valor podría indicar diferentes problemas médicos y significa que los glóbulos rojos contienen una cantidad superior a la normal de hemoglobina.
De tal manera que los glóbulos rojos presentan un color más intenso y la afección se denomina anemia hipercrómica. Dos de las causas más probables de estos resultados son la deficiencia de vitamina B12 o de ácido fólico. Además, como detallan en Mayo Clinic,