Existe la creencia de que la rinitis alérgica provocada por la exposición a pólenes es una afección que ocurre únicamente durante los meses de primavera pero, ¿son frecuentes en invierno? Cada vez es más común experimentar síntomas compatibles con la alergia en la temporada invernal debido a fenómenos como las sequías y la contaminación y, en definitiva, por el cambio climático.

Durante los meses de enero a marzo también se produce la polinización de otras plantas como las cupresáceas, a las que pertenecen las arizónicas y los cipreses, elevando el riesgo de alergias en la población.

¿Cuáles son los signos de alerta?

Los síntomas de la alergia al polen de cupresáceas son muy similares a los producidos por otros alérgenos inhalantes, como los ácaros de polvo o el epitelio de animales, «siendo capaces de producir rinitis alérgica, conjuntivitis e incluso asma», explican en el portal de Quiron Salud.

Aunque no revisten gravedad, lo cierto es que estos síntomas sí afectan de forma importante a la calidad de vida. Además, estos síntomas pueden confundirse con los característicos de enfermedades propias de esta estación, como gripes o resfriados. De tal manera que los signos de alerta más comunes de la alergia a estas plantas son los siguientes:

  • Congestión nasal.

 » Leer más